Si bien es muy común que se considere a “Reclutamiento y Selección” como una sola área, es importante entender que son actividades de naturaleza profundamente distinta.
Reclutar es una actividad de naturaleza divergente, donde idealmente lanzamos la red más amplia posible para captar a un alto número de candidatos de calidad.
Selección, por su parte, es una actividad de naturaleza convergente, donde aplicamos distintos filtros, cada vez más pre...
Estar siempre preparados para cambiar en todos los ámbitos de nuestras vidas es ineficiente e innecesario.
Simplemente, implica mantener recursos y capacidades detenidas, solo por si acaso se requieren en algún momento.
Es una perspectiva que no resiste ni siquiera la evaluación de proyectos más sencilla.
Capacidades inutilizadas es sinónimo de ineficiencia.
Aún así, es común escuchar a los gurús enfatizar que, “en tiempos de incertidumbre co...
Desde hace unos 25 años, aparecen en los medios comunicacionales diversos ranking de compañías, en base a los resultados que tienen en alguna encuesta organizacional.
Normalmente, se presentan como “La mejor empresa para…” y han proliferado ampliamente.
Estas encuestas y rankings han tenido una influencia significativa, no solo para ayudar a las compañías a construir lo que se conoce como su “marca empleadora”.
Es decir, la imagen que el merca...
Aunque a veces nos cueste aceptarlo y reconocerlo, la confianza es, y tiene que ser, la base del funcionamiento de cualquier equipo, organización e, incluso, sociedad.
En realidad, no podría ser de otra forma.
Una y otra vez, las investigaciones sobre efectividad organizacional y de equipos, así como de la eficacia de los estilos de liderazgo, han demostrado, inequívocamente, que liderar en base a la confianza construye y mantiene relaciones mu...
Para nadie debería ser una gran sorpresa que muchas de las estructuras organizacionales de las empresas actuales no funcionan muy bien.
No son efectivas para cumplir con el propósito organizacional o no son eficientes en el uso de sus recursos.
En muchos casos, no son ni efectivas ni eficientes y nos da la sensación que “la carreta está puesta delante de los bueyes”.
Pero seguimos utilizándolas porque no parece haber una alternativa mejor y, s...
Felix Dennis, un destacado emprendedor británico, definía el mundo de los negocios como “un juego simple, pero con consecuencias serias”.
Según Dennis, mantener esa perspectiva le ayudaba a enfrentar las inevitables incertidumbres y circunstancias cambiantes que encontraba día a día en sus empresas.
Concebir nuestro trabajo diario como un juego, por supuesto, no lo trivializa ni le resta importancia. Solo nos ayuda a quitar parte de la tensión ...
Un principio clave de la Selección Científica es que, para poder tomar buenas decisiones de contratación, necesitamos entender en profundidad la situación específica en que se tendrá que desempeñar cada persona.
Simplemente, no podemos considerar a un candidato como “bueno” o “malo” sin considerar otros factores.
Solo hay candidatos que tendrán un mejor o peor desempeño dependiendo de la situación específica.
El desafío es que esa situación, s...
El proceso de crecimiento, al contrario de lo que se suele pensar, nunca es lineal y continuo.
En la realidad, el camino del desarrollo, crecimiento y aprendizaje suele ser mucho más áspero y pedregoso.
En toda transformación, es común que haya períodos de avance natural y fluido, donde nuestras capacidades, habilidades y conocimientos son capaces de resolver los problemas que encontramos y aprovechar las oportunidades que se nos presentan.
Do...
Aunque normalmente no nos damos cuenta, algo que ocurre a menudo en las organizaciones, pero que no suele ser visible para la mayoría de las personas, incluyendo a los líderes, es que tratamos de resolver los problemas del presente y futuro con soluciones del pasado.
Esas soluciones pueden haber sido muy efectivas y eficientes en su momento, pero no necesariamente van a seguir siéndolo hacia adelante.
Por eso, es importante que los líderes enti...
Todo sistema lleva en su interior la semilla de su autodestrucción.
Es lo que, en Teoría de Sistemas, se llama entropía y todos los sistemas la incluyen.
Simplemente, aunque tengamos muy buenas intenciones, si dejamos que cualquier sistema u organización crezca y opere de forma indiscriminada, inevitablemente, se irán generando distorsiones que, en el extremo, terminarán amenazando la propia existencia del sistema.
De hecho, todos los grandes ...
“¿Tengo el perfil que se requiere para ser un líder ágil?”, “¿Cómo puedo ayudar a que mi empresa sea más ágil?”, “¿Cómo seleccionamos y desarrollamos líderes ágiles?”, son preguntas que recibo a menudo.
Afortunadamente, no hay una respuesta única a estas preguntas.
Por el contrario, es posible identificar, al menos, tres tipos de CEO o líderes superiores que generan Agilidad Sistemática para sus organizaciones y la clave siempre está en encontr...
El mundo va a ser cada vez más difícil para los líderes autoritarios y, como consecuencia, para sus empleadores.
Esto no es una aseveración ética o moral sobre cómo se debería tratar a las personas.
De hecho, ni siquiera es una cuestión de preferencias de las famosas “generaciones” (X, Millenials, Z, etc.), de las cuales se habla tanto en las organizaciones.
Simplemente, es una consecuencia del peso de datos puros y duros.
Si bien la experien...